¿Cuál es la diferencia entre deberle a un Banco o a una Caja de Compensación?
La primera gran diferencia es que ambas está controladas y fiscalizadas por organismos estatales distintos. Los Bancos (también las financieras, cooperativas y retail) están sujetos a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) , en cambio las Cajas de Compensación a la Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO)
Esto trae como consecuencias que si bien tanto los Bancos como las Cajas de Compensación pueden celebrar con sus clientes contratos de préstamos de consumo (mutuo), la normativa que regula estas operaciones comerciales es distinta.
A continuación te mencionamos las 3 principales diferencias para que las tengas en consideración al momento de definir si el financiamiento que requieres lo solicitas en una u otra institución:
- En los Bancos los préstamos son comerciales y estas instituciones buscan tener utilidades para sus accionistas. En las Cajas de Compensación, en cambio, se habla de préstamos sociales, ya que todos los excedentes o utilidades que se generen se transforman en beneficios para afiliados como salud, educación y entretención, entre otros.
- Un crédito social tiene la misma tasa de interés para todos, la cual, en promedio, es más baja que en la banca.
- En cuanto a la modalidad de cobro de las cuotas pactadas, las Cajas tienen una ventaja significativa ya que emplean el descuento por planilla para que así asegurar que el deudor no caiga en mora. Ahora con respecto a este punto es muy importante tener en cuenta que si el trabajador es desvinculado de su empleo, el descuento mensual por planilla se suspende, pero si comienza a trabajar nuevamente y en su trabajo están afiliados a una Caja, aunque no sea la Caja que le otorgó el préstamo, los descuentos comenzaran nuevamente y la deuda que se haya generado por los meses en mora normalmente será trasladada al final del crédito. Además con este pago se genera una consecuencia legal ya que se interrumpe el plazo de prescripción de la acción de cobro de la deuda y vuelve a contarse el plazo desde cero.
¿Necesitas asesoría legal? Completa el formulario de nuestra web y te contactaremos